Head energía solar
Inicio
-
-
-
-
-
-
-
-


Energías sostenibles del Sol

Energía solar, tipos, ventajas y características
Foto: Energías sostenibles del Sol -

Tecnología y electricidad



· Conoce las características y todos los tipos de las energías sostenibles que podemos producir a partir de la energía solar con todas sus ventajas e inconvenientes.



20/2/2025 ― El Sol nos regala una energía infinita que podemos aprovechar para generar electricidad de forma limpia y sostenible. Las principales formas de hacerlo son a través de las centrales solares, que se dividen en dos tipos: térmicas y fotovoltaicas. Además, no podemos olvidar los generadores eólicos, que también dependen del efecto del calor solar para mover las corrientes de aire y producir electricidad.




 

La energía del Sol nos ofrece una fuente inagotable de electricidad



La energía solar tiene un enorme potencial y todo indica que será una de las principales fuentes de energía en los próximos años. Sin embargo, creo firmemente que el hidrógeno también jugará un papel clave como alternativa.
Dicho esto, es importante señalar que todos estos métodos tienen los años contados. El futuro energético está, indefectiblemente, en la fusión del hidrógeno. Cuando eso suceda, las generaciones venideras observarán nuestras actuales tecnologías como arcaicas, de la misma manera que hoy observamos las norias de agua de la Edad Media. Conviene recordar que los métodos de producción energética actuales apenas logran un 10% de rendimiento.



¿Cómo funcionan las energías solares?


Centrales térmicas solares
Estas centrales captan la luz solar y la concentran mediante espejos en un punto específico. Este proceso calienta un líquido que, al transformarse en vapor, mueve turbinas para generar electricidad.



Energías solares Instalación placa solar

Centrales fotovoltaicas
En este caso, los paneles solares fabricados con silicio convierten directamente la luz solar en electricidad, sin necesidad de pasos intermedios. Este método destaca por su eficiencia y simplicidad.



Un regalo perfecto

 

Además, los paneles solares, ya sean térmicos o fotovoltaicos, se instalan con frecuencia en los tejados de casas y edificios. Esto permite a las personas generar buena parte de la energía que consumen o incluso calentar agua para uso doméstico.



Un futuro lleno de energía solar


Para hacernos una idea de la capacidad de esta energía, basta imaginar esto: si cubriéramos con paneles solares una superficie equivalente a un tercio de la península Ibérica y tuviéramos un método eficaz de almacenamiento eléctrico, podríamos generar suficiente energía para abastecer toda Europa. El almacenaje eficiente de energía electica es el reto de la década de los 20 de este siglo.



Energías renovables o sostenibles


Los ecologistas indocumentados guiados por los «ecolojetas» no se cansan de calificar la energía solar como «renovable», un término que los medios de comunicación repiten sin cesar como verdaderos replicantes. Pero, una vez más, insisto: la energía solar no es renovable, es sostenible. Y lo subrayo porque me parece absurdo ignorar un axioma que es un principio básico de la física: la energía ni se crea ni se destruye, y mucho menos puede renovarse.


Energías renovables o sostenibles

Es más, la energía que recibimos del Sol no solo no se renueva, sino que la desaprovechamos en cantidades asombrosas. De toda la radiación solar que llega a la Tierra, apenas logramos aprovechar un 10 %. ¡Un desperdicio monumental! Si fuéramos capaces de aprovechar una fracción mayor, el panorama energético mundial cambiaría drásticamente.



Además, conviene reflexionar sobre cómo el término «renovable» puede generar una falsa sensación de abundancia infinita, como si el problema del despilfarro o la eficiencia no existiera. La verdadera clave no está en pensar que la energía se «renueva», sino en mejorar nuestras tecnologías para hacer un uso más eficiente de los recursos sostenibles que tenemos a nuestro alcance.



Placas solares son el referente de las energías sostenible


Placas solares son el referente de las energías sostenible

Los huertos solares que han sido puestos en marcha durante los últimos años generan electricidad para abastecer a 30.000 hogares y evitarán, según los ecologistas, la emisión al año de CO2, unos de los gases causantes del cambio climático.
En este punto tampoco estoy de acuerdo. Según desarrolla con todo tipo de detalles el autor del libro «Por qué brillan las estrellas», el CO2 que producimos, lejos de ser un problema para el cambio climático es un gran beneficio para la masa forestal de la Tierra. Un día, no muy lejano, la ciencia lo confirmará. Además, los ecologistas no tienen en cuenta la contaminación que se produce en la fabricación de todos los elementos de las placas solares.



Energía solar térmica en España


En la actualidad, ya hay instaladas 50 centrales térmicas que suman 2.300 megavatios ―MW― y se han presentado proyectos para llegar en los próximos años hasta casi los 4.000.
En cualquier instalación doméstica de energía solar térmica, además de los colectores y de la acumulación solar es necesario un elemento alimentado por una fuente de energía complementaria que garantice el suministro. En aquellas zonas cálidas, donde la calefacción es innecesaria, el calentador a gas se ofrece como la solución más adecuada desde el punto de vista energético.
El Kit Solar, compuesto fundamentalmente por dos sondas de temperatura y una válvula mezcladora de alta calidad, permite el uso de los calentadores en instalaciones de energía solar térmica de una manera segura y eficiente, garantizando el suministro a una temperatura con un caudal que dependerá de la temperatura procedente del depósito solar.



Los editores de la web de energía solar ya no tenemos presencia en Twitter X porque manipula la libertad y censura a usuarios por expresar sus pensamientos. ¡Apúntate tú también a la libertad!



Te ofrecemos esta propuesta:

Si te gusta la ciencia y la tecnología, descubre los últimos avances ― Estar al día con los avances tecnológicos es esencial porque nos permite comprender y aprovechar los conocimientos que transforman nuestra vida cotidiana. Desde la inteligencia artificial hasta las energías renovables, cada avance se manifiesta en nuestro día a día. Además, mantenerte actualizado aumenta la creatividad, la adaptación al cambio y una preparación hacia el futuro.



Nuestra recomendación:

1301 - La energía solar representa un cambio importante en la sociedad actual, ya que ofrece una alternativa limpia y sostenible frente a los combustibles fósiles.


♦ Quizá te interese ver ►

El auge de las instalaciones de paneles solares en los hogares ― El aumento de instalaciones de placas solares para uso particular se debe a varios factores esenciales. La bajada de costes de los paneles solares y las subvenciones del Gobierno han hecho más accesible esta tecnología. Además, el aumento en el precio de la electricidad impulsa a los hogares a buscar alternativas más económicas. La conciencia ambiental también juega un papel importante, ya que muchos buscan reducir su huella de carbono. Finalmente, los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia de los sistemas solares, permitiendo un mayor ahorro energético y facilitando la autonomía energética en viviendas particulares.





Precio y amortización de una instalación de energía solar para el hogar ― El coste de una instalación doméstica de energía solar varía según el tamaño y la potencia del sistema, pero generalmente oscila entre 4.000 y 8.000 euros para una vivienda media. Factores como la calidad de los paneles, la complejidad de la instalación y la incorporación de baterías pueden aumentar el precio. Sin embargo, las subvenciones y deducciones fiscales reducen significativamente la inversión inicial. El periodo de amortización suele situarse entre 5 y 10 años, dependiendo del consumo, el ahorro en la factura eléctrica y las ayudas recibidas. A largo plazo, el sistema puede generar un ahorro sustancial.




♦ Web de energía solar del grupo PorMi – Contenidos divulgativos JVS